lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
premio CUEE Emprendeor Las Americas
La globalización y la apertura de mercados, apoyados con el buen uso de la tecnología y comunicaciones (TIC), es la unión más importante para desarrollar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).
Una de las consecuencias más importantes de la globalización es la dificultad de concebir la actividad de cualquier organización de forma aislada, sino en contacto simbiótico con otras organizaciones (empresariales o no). No nos referimos a la interacción necesaria entre empresa y clientes, a los que se les proporciona un producto o servicio tras un proceso de comercialización, o con proveedores de materia prima o componentes utilizados por la organización en sus productos o servicios. Esta es la base de la actividad económica, y ocurre desde hace siglos.
Queremos referimos al entorno global desde su dinámica innovadora, determinada por la interrelación entre el sector académico y el empresarial, con el apoyo del Estado. En este orden los Comités Universidad, Empresa, Estado, cumplen una labor titánica para encontrar un punto común entre los investigadores y docentes, con las personas que hacen parte de las empresas.
Entender esta interrelación, aunque suena simplista, es más complejo de lo que parece por diferentes motivos, de espacios y pensamientos, entre otros. En Cartagena, el Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE), junto con el Hotel Las Américas y la Universidad Tecnológica de Bolívar, viene desarrolla por segunda vez el Premio Emprendedor CUEE Las Américas.
Éste busca incentivar el emprendimiento joven en la Región Caribe, y la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas se convierte en factor importante de la innovación en la relación del conocimiento, producto de nuestras universidades y el apoyo de clase la empresarial, en un entorno donde lastimosamente hay resultados negativos en el último informe de (Doing Business), en el que Cartagena está en último lugar (23).
El año pasado los resultados de los jóvenes participantes en este premio, especialmente en los grupos finalistas en emprendimiento joven, superaron las expectativas y son ejemplo regional en el Caribe Colombiano. Gracias a la articulación del CUEE y la capacidad emprendedora de los jóvenes, motivada gracias al premio, se logro con los principales programas de emprendimiento privados a nivel nacional que los proyectos que participaron en el Premio, se convirtieran en finalistas y ganadores, como fue el caso en el Concurso Ventures, de la Revista Dinero en 2009.
Es por eso que el Premio CUEE Las Américas, desarrollado y concebido por el Comité Universidad, Empresa, Estado de Cartagena, y gracias a la iniciativa del Hotel Las Américas y la Universidad Tecnológica de Bolívar, le apuestan a mejorar el Espíritu Empresarial y la Responsabilidad Social Empresarial y se convierte en un ejemplo claro de articulación en la relación Universidad, Empresa, Estado.
Invitamos a los jóvenes universitarios a participar con sus proyectos y poner en juego su capacidad innovadora, y a las empresas a dar a conocer sus proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que vienen desarrollando con un éxito importante en la Región Caribe.
*Docente Universidad Tecnológica de Bolívar.
larraut@unitecnologica.edu.co
http://www.eluniversal.com.co/v2/columna/premio-cuee
Una de las consecuencias más importantes de la globalización es la dificultad de concebir la actividad de cualquier organización de forma aislada, sino en contacto simbiótico con otras organizaciones (empresariales o no). No nos referimos a la interacción necesaria entre empresa y clientes, a los que se les proporciona un producto o servicio tras un proceso de comercialización, o con proveedores de materia prima o componentes utilizados por la organización en sus productos o servicios. Esta es la base de la actividad económica, y ocurre desde hace siglos.
Queremos referimos al entorno global desde su dinámica innovadora, determinada por la interrelación entre el sector académico y el empresarial, con el apoyo del Estado. En este orden los Comités Universidad, Empresa, Estado, cumplen una labor titánica para encontrar un punto común entre los investigadores y docentes, con las personas que hacen parte de las empresas.
Entender esta interrelación, aunque suena simplista, es más complejo de lo que parece por diferentes motivos, de espacios y pensamientos, entre otros. En Cartagena, el Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE), junto con el Hotel Las Américas y la Universidad Tecnológica de Bolívar, viene desarrolla por segunda vez el Premio Emprendedor CUEE Las Américas.
Éste busca incentivar el emprendimiento joven en la Región Caribe, y la Responsabilidad Social Empresarial de las empresas se convierte en factor importante de la innovación en la relación del conocimiento, producto de nuestras universidades y el apoyo de clase la empresarial, en un entorno donde lastimosamente hay resultados negativos en el último informe de (Doing Business), en el que Cartagena está en último lugar (23).
El año pasado los resultados de los jóvenes participantes en este premio, especialmente en los grupos finalistas en emprendimiento joven, superaron las expectativas y son ejemplo regional en el Caribe Colombiano. Gracias a la articulación del CUEE y la capacidad emprendedora de los jóvenes, motivada gracias al premio, se logro con los principales programas de emprendimiento privados a nivel nacional que los proyectos que participaron en el Premio, se convirtieran en finalistas y ganadores, como fue el caso en el Concurso Ventures, de la Revista Dinero en 2009.
Es por eso que el Premio CUEE Las Américas, desarrollado y concebido por el Comité Universidad, Empresa, Estado de Cartagena, y gracias a la iniciativa del Hotel Las Américas y la Universidad Tecnológica de Bolívar, le apuestan a mejorar el Espíritu Empresarial y la Responsabilidad Social Empresarial y se convierte en un ejemplo claro de articulación en la relación Universidad, Empresa, Estado.
Invitamos a los jóvenes universitarios a participar con sus proyectos y poner en juego su capacidad innovadora, y a las empresas a dar a conocer sus proyectos de Responsabilidad Social Empresarial que vienen desarrollando con un éxito importante en la Región Caribe.
*Docente Universidad Tecnológica de Bolívar.
larraut@unitecnologica.edu.co
http://www.eluniversal.com.co/v2/columna/premio-cuee
lunes, 18 de enero de 2010
Universidad Empresarial By Luis Carlos Arraut Camargo
http://www.myebook.com/index.php?option=ebook&id=8905
domingo, 17 de enero de 2010
Becas AUIP
Convocatorias 2010
- Programa de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamericanas
Primer plazo de solicitud: hasta 16 de febrero de 2010- Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP
Primer plazo de solicitud: hasta 31 de marzo de 2010
Convocatorias 2009
Convocatorias 2008
- Programa de Movilidad entre Universidades Andaluzas y Latinoamericanas
Plazo de solicitud: hasta 30 de septiembre de 2009 CERRADO- Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP
Plazo de solicitud: hasta 28 de octubre de 2009 CERRADO- Becas de Matrícula para Másteres Universitarios en la Universidad de Salamanca
Plazo de solicitud: hasta 18 de septiembre de 2009 CERRADO- Programa de Becas para cursar Másteres Oficiales en la Universidad de Huelva
Plazo de solicitud: hasta 28 de agosto de 2009 CERRADO- Programa de Becas dirigido a argentinos para cursar Másteres Universitarios en las Universidades Públicas de Castilla y León CERRADO
- Programa de Becas dirigido a latinoamericanos para cursar Másteres Universitarios en las Universidades Públicas de Castilla y León CERRADO
- Programa de Movilidad entre la Universitat de Barcelona y Universidades LatinoamericanasCERRADO
- Programa de Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad Rey Juan CarlosCERRADO
- Programa de Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Málaga CERRADO
- Programa de Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Cádiz CERRADO
- Programa de Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Almería CERRADO
Ver mas ......................... https://correo.unitecnologica.edu.co/owa/?ae=Item&t=IPM.Note&id=RgAAAABttkP0laQEQKa3RS5bnrGeBwCX8AI3/xbfSbRkXedWZFNOAAAFoaXaAACX8AI3/xbfSbRkXedWZFNOAAApq8IMAAAJ&cb=0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)